Cómo redactar una propuesta para un contratista: una guía

El mercado de servicios para el hogar está listo para un crecimiento impresionante. Las empresas estadounidenses de servicios para el hogar obtuvieron...$211.71 mil millones en 2023Para 2031, se prevé que esta cifra alcance los 1893.180 millones de THB. Se espera que el mercado de la renovación de viviendas también crezca.añadir más de $100 mil millones entre 2025 y 2029.
En este mercado competitivo, será importante aprender a redactar propuestas para contratistas que permitan conseguir contratos.
En este artículo, le ofreceremos consejos sobre cómo lograrlo. Aprenderá los detalles de las propuestas de contratistas y toda la información que deben incluir. Le mostraremos cómo redactarlas paso a paso. También verá ejemplos de cómo se presentan.
Nuestro artículo finalizará con consejos que puedes aplicar ahora mismo para comenzar a ganar más licitaciones para tu empresa de servicios para el hogar.
ARTÍCULO RELACIONADO —¿Qué es la gestión de proyectos en la construcción residencial?
¿Qué es una propuesta de contratista?

Una propuesta de contratista es un documento que este entrega a un cliente potencial al presentar una oferta para un trabajo. Incluye los siguientes detalles:
- Una lista de los servicios ofrecidos y su alcance
- La cantidad de trabajo y materiales necesarios para el trabajo.
- Fechas de inicio y finalización
- Condiciones del proyecto, incluidas fechas de vencimiento de pago, garantías y otra información legal
- Una lista detallada de gastos, incluyendo mano de obra, materiales y otros gastos.
Una propuesta reúne toda la información del proyecto en un solo documento. Es legalmente vinculante una vez firmada por el contratista y el cliente. Esto significa que usted está obligado a completar el trabajo y ellos a pagarlo.
Estimación vs. Oferta vs. Propuesta
Una propuesta es mucho más detallada que una estimación o una oferta.
Un estimar Proporciona un costo general para un proyecto. Esta suele ser la primera cifra que recibe el cliente. Podría considerarse una cifra aproximada del costo del trabajo.
A licitación Es más detallada y precisa. Es una oferta formal para realizar el trabajo por un precio específico. Puede incluir información similar a la de una propuesta, pero no suele ser tan detallada. Sin embargo, una vez que el cliente acepta una oferta, esta es legalmente vinculante.
¿Por qué elegir una propuesta en lugar de una licitación? Una propuesta proporciona la mayor cantidad de detalles, lo que le protege de problemas. Por ejemplo, puede ayudarle a evitar la corrupción del alcance. Esto ocurre cuando el cliente exige más trabajo del que usted planeó por el precio. Una propuesta contiene información detallada sobre el alcance, lo que le permite evitar estos problemas.
Si sabe cómo redactar una propuesta de contratista con el nivel de detalle adecuado, podrá conseguir más trabajos. Los clientes ven el precio, pero también los servicios prestados. En otras palabras, las propuestas le brindan la oportunidad de demostrar el valor que ofrece a sus clientes.
Puedes competir en valor y calidad, no sólo en precio.
ARTÍCULO RELACIONADO — Lista de verificación de remodelación para contratistas: lo que necesita saber
Lo que debe incluir su propuesta de contratista

El proceso de elaboración de una propuesta comienza con un presupuesto. A partir de ahí, se pueden ajustar los detalles hasta tener una propuesta completa.
Una buena propuesta debe tener los siguientes elementos:
- Una portada con el nombre de su empresa, números de licencia y seguro e información de contacto
- Una descripción general del proyecto y del lugar de trabajo.
- Una explicación detallada del alcance del trabajo, incluidos materiales, horas de mano de obra y equipo.
- Una lista de exclusiones (trabajo que no realizarás como parte del proyecto)
- Una línea de tiempo que explica cuándo comenzará el trabajo y cuándo terminará.
- Una lista de hitos (para trabajos más largos o más grandes) y una fecha de finalización para cada uno
- Una cotización detallada que incluye materiales, mano de obra, permisos e impuestos.
- Una explicación de las condiciones de pago, indicando cuándo y cómo el cliente pagará el trabajo.
- Detalles sobre garantías y garantías de la obra y materiales
- Cualquier término y condición adicional para el trabajo, como sanciones por falta de pago y contingencias por demoras.
La parte final de la propuesta es la página de firmas. Incluye información tanto para usted como para el cliente. Hay un espacio para firmas en la parte inferior. Una vez que ambos firmen, la propuesta será legalmente vinculante.
ARTÍCULO RELACIONADO —Cómo convertirse en un estimador de construcción profesional
Cómo redactar una propuesta de contratista: Etapas clave

Piensa detenidamente cómo quieres abordar la redacción de una propuesta de contratista. Es legalmente vinculante, así que no querrás cometer errores. Una vez firmada, estás sujeto al precio y al alcance del proyecto. Un error podría resultar en pérdidas de dinero o tiempo en el proyecto. Y si no puedes cumplir lo prometido a tiempo, podrías dañar tu reputación.
Dado que hay mucho en juego, lo mejor es un enfoque metódico. Puedes crear tu propuesta por etapas para asegurarte de que todo salga bien.
Investiga y prepárate
El primer paso es recopilar la información necesaria sobre el trabajo. Si obtiene todos los detalles con antelación, podrá centrarse en perfeccionar la propuesta en las etapas posteriores.
Esta etapa implica reunirse con el cliente para conocer sus expectativas. También puede visitar la obra para ver si hay algún problema. Por ejemplo, puede asegurarse de que su equipo quepa en su casa. Y puede verificar si es necesario realizar algún trabajo adicional. Por ejemplo, un instalador de HVAC podría revisar los suministros de gas y electricidad para ver si necesita hacer cambios antes de la instalación.
Haz una lista de los posibles desafíos que podrían complicar el trabajo. Toma fotos y medidas del lugar de trabajo. Esto puede facilitar la definición de los detalles al redactar la propuesta formal.
Finalmente, hable con el cliente sobre su presupuesto y expectativas. Aclare qué desea y qué no desea que se haga.
Crear un borrador de la propuesta
Empiece por crear un presupuesto que le proporcione una visión clara de los costos previstos del proyecto. Un software de estimación como Joist puede agilizar este paso y hacerlo más preciso, ayudándole a controlar los costos de materiales, las horas de mano de obra y las mediciones. Una vez que tenga un presupuesto sólido, puede usarlo como base para su propuesta al contratista.
El siguiente paso es tomar la información de su presupuesto y redactar la propuesta completa. Al elaborar el borrador, recuerde:
- Consulte los costos actuales del material y la disponibilidad de subcontratistas.
- Ajuste el cronograma para reflejar fechas de inicio y finalización realistas.
- Revise los requisitos de permisos locales, agregue esos detalles a su propuesta e incluya los costos relacionados.
Una vez que se hayan completado todos los detalles, puedes ampliarlos para crear una descripción general del proyecto que prepare el escenario para el resto de la propuesta.
ARTÍCULO RELACIONADO — El mejor software de estimación y facturación para contratistas
Afinar la escritura
El lenguaje que utilice y el texto que incluya en la propuesta son importantes por dos razones.
Primero, asegúrese de que todo esté claro. No deje lugar a malentendidos que puedan generar desacuerdos. Para ello, elimine la jerga técnica innecesaria. Cuando sea necesario, incluya descripciones técnicas entre paréntesis. Por ejemplo, enumere los materiales con una descripción clara y en un lenguaje sencillo. Luego, agregue los detalles técnicos entre paréntesis.
Azulejos cuadrados grises (25,4 cm x 30,5 cm con acabado mate, modelo #SM4015HEXXTMTLW)
Esto le cubrirá tanto legalmente como a la hora de explicar el proyecto a un cliente.
En segundo lugar, una propuesta es tu oportunidad de destacar entre la competencia. Puedes añadir argumentos de venta y destacar el valor en el documento. Podrías incluir referencias de otros clientes que te contrataron para un trabajo similar. También puedes incluir detalles sobre trabajos anteriores que hayas realizado.
Resalte también las garantías de mano de obra y materiales.
¿Por qué hacer esto? El nivel de detalle permitido en la propuesta de un contratista le ayuda a explicar el valor que ofrece. Esto puede ser útil para convencer a los clientes de que elijan su oferta, incluso si no es la más económica.
Revisar y añadir toques finales
Los errores gramaticales y ortográficos pueden hacer que una propuesta parezca poco profesional. Asegúrese de revisar el texto varias veces para detectar estos errores.
Hay varias maneras de hacer esto:
- Pegue el texto en un programa de revisión gramatical y corrija todos los errores que encuentre.
- Deja la propuesta a un lado durante unas horas. Luego, vuelve a leerla con la mente fresca. Esto te ayudará a detectar cualquier error que hayas pasado por alto.
- Que otra persona lea la propuesta y haga las correcciones.
Además de revisar el idioma, debe verificar los precios y las unidades de los materiales. Asegúrese de que sus cálculos sean correctos. Un error puede resultar en una oferta con un precio excesivo o insuficiente, lo que le hará perder el trabajo o anular sus ganancias. También conviene verificar que los precios de los materiales no hayan cambiado desde su presupuesto inicial.
Puede ser buena idea que varias personas revisen el borrador final antes de entregarlo. Pueden encontrar pequeños errores o señalar textos poco claros.
Una vez que hayas terminado con estas ediciones exhaustivas, es hora de enviar la propuesta al cliente.
Ejemplos de propuestas de contratistas

Las propuestas de los contratistas pueden variar mucho según el tipo de trabajo. Un proyecto de remodelación suele requerir una propuesta más extensa y detallada, con un alcance claro del trabajo, costos detallados y un cronograma del proyecto.
Por el contrario, un trabajo de reparación o servicio generalmente requiere una propuesta más corta y directa que se centre en las piezas, la mano de obra y una entrega rápida.
Para mostrar la diferencia, aquí hay dos ejemplos:
Ejemplo #1: Propuesta de proyecto de remodelación de baño
Preparado para: (Nombre y dirección del cliente)
Preparado por: (Nombre de su empresa, dirección y datos de contacto)
Fecha:
Descripción general del proyecto
(Nombre de la empresa) remodelará el baño principal de (dirección). El proyecto incluirá la instalación de azulejos nuevos, una ducha nueva y un diseño modernizado para mejorar la apariencia y la funcionalidad del baño.
Alcance del trabajo
- Retire la bañera, los azulejos y el papel tapiz existentes. Deseche los escombros en un contenedor de basura del lugar.
- Instalar un nuevo cabezal de ducha, puerta de ducha, desagüe y piso de ducha.
- Coloque baldosas de porcelana nuevas en el piso y agregue lechada.
- Aplicar papel tapiz nuevo a las paredes.
Materiales
- Cabezal de ducha: $50
- Puerta de ducha: $250
- Suelo de ducha: $800
- Azulejos de porcelana: $400
- Fondo de pantalla: $350
- Lechada, adhesivos y materiales adicionales: $100
- Mano de obra: $1,600
Cronología
- Fecha de inicio estimada: (Día, Mes, Año)
- Fecha estimada de finalización: (Día, Mes, Año)
Condiciones de pago
Costo (mano de obra y materiales): $3,550 (mano de obra + materiales dentro del margen)
Cronograma de pago: depósito de 25%, 25% cuando se complete el trabajo de la ducha, 50% facturados al finalizar y aprobación final
Garantía
- Hay una garantía de mano de obra de 5 años.
- Todas las garantías de los fabricantes se aplican a los materiales.
Firmas
Al firmar a continuación, acepta esta propuesta y autoriza a (nombre de la empresa) a proceder con el proyecto de remodelación del baño.
Firma del cliente: ___________ Fecha: _______ Firma del contratista: ___________ Fecha: _______
Ejemplo #2: Propuesta de reparación de HVAC
Preparado para: (Nombre y dirección del cliente)
Elaborado por: (Nombre de la empresa, dirección, número de licencia y datos de contacto)
Fecha:
Descripción general del proyecto
Un técnico de (nombre de la empresa) inspeccionó el sistema de climatización (HVAC) en (dirección) y determinó que el sistema necesita un nuevo ventilador y serpentín del evaporador. Esta propuesta explica las reparaciones necesarias para que el sistema vuelva a funcionar correctamente. El objetivo de las reparaciones también es reducir los costos de energía.
Alcance del trabajo
- Confirmar falla del motor del soplador y del serpentín del evaporador.
- Desconecte la alimentación y prepare la unidad para su reparación.
- Instale el motor del soplador (pieza de repuesto aprobada por el fabricante).
- Reemplace el serpentín del evaporador.
- Deseche las piezas viejas.
- Pruebe el sistema para garantizar la funcionalidad completa.
- Limpiar el área de trabajo.
Materiales y costos
- Motor del ventilador: $400
- Mano de obra: $200 (4 horas a $50/hora)
- Serpentín del evaporador: $350
- Cableado, refrigerante y lubricante varios: $150
Costo total: $1,100
Cronología
- Fecha de servicio: Dentro de los 2 días hábiles siguientes a la aceptación
- Tiempo estimado de reparación: 4 horas
Garantía
- Garantías de los fabricantes sobre las piezas reemplazadas
- 1 año de garantía en mano de obra
Condiciones de pago
- Depósito 50% ($550) que debe abonarse al momento de la programación
- Saldo ($550) a pagar al finalizar
Firma
Al firmar a continuación, acepta esta propuesta y permitirá que (nombre de la empresa) proceda con los servicios de reparación enumerados anteriormente.
Firma del cliente: ____________________ Fecha: _______ Firma del contratista: _______________ Fecha: _______
DE UNO DE NUESTROS SOCIOS —Cómo crear tu propia plantilla de propuesta de remodelación
5 consejos para conseguir más trabajo con tus propuestas

Aprender a redactar propuestas para contratistas de servicios domésticos o de remodelación puede llevar tiempo. Sin embargo, hay pasos que puede seguir ahora mismo, con sus próximas propuestas, para comenzar el camino hacia el éxito:
- Confíe en el software para obtener estimaciones precisas. Herramientas como Joist agilizan la estimación y garantizan una lista completa de materiales y medidas.
- Incluya las solicitudes específicas del cliente en la descripción general del proyecto. Esto le da un toque personal. Los clientes sentirán que los escuchaste y les prestaste atención durante la reunión inicial.
- Resaltar valor. Mencione objetivos como menores costos de energía y ventajas como materiales duraderos. Esto ayudará a los clientes a ver más allá del costo. También considerarán la calidad y la tranquilidad que les ofrece.
- Agregue su número de licencia e información del seguro. Esto aporta profesionalismo y credibilidad a tu propuesta. Te distinguirás de inmediato de las empresas que no disponen de esta información.
- Utilice viñetas. Escriba un párrafo corto para la descripción general del proyecto, pero utilice viñetas para las demás secciones para que la propuesta sea más fácil de leer.












